Datos personales

Mi foto
Caracas, Distrito Capital, Venezuela
Integrantes del grupo: Gilles Andrade; Ricardo Moreno; Leamsi Salcedo; María Gómez; Elba Ramírez

jueves, 25 de noviembre de 2010

Reflexión del Satélite Simón Bolívar. Por Leamsi Salcedo

El Satélite Simón Bolívar es el primer satélite artificial propiedad del Estado venezolano lanzado desde China el día 29 de octubre de 2008. Es administrado por el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología a través de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) de Venezuela para el uso pacífico del espacio exterior.

Actualmente este avance  de la tecnologia va a beneficiar no solo a venezuela sino gran parte de otros paises de Centroamérica;como Haiti,Cuba,Republica Dominicana,parte del carib y tosa Sur america, A traves de unas antenas denominadas, banda ku, banda ka y banda c.

Por medio de este proyecto tendremos avance en las telecomunicaciones. Este proyecto servira para reforzar y avanzar en alimentación, centro poblado, defensa, educación, medios de comunicación, petrolio y energia, salud, seguridad ciudadana.

Reflexión Satélite Simón Bolívar. Por Ricardo Moreno

A dos años de la puesta en órbita del satélite Simón Bolívar podemos conocer el gran impacto y los beneficios que ha producido en los diferentes sectores de la sociedad, entre los cuales tenemos: educación, salud, seguridad, alimentación, energía, entre otros. Uno de los beneficios que podemos conocer del satélite es la integración de las tecnología de telecomunicaciones en zonas que en años anteriores no se podían acceder, como es el caso del Edo. Bolívar. Es importante conocer que el satélite Simón Bolívar no abarca solamente al territorio venezolano sino que busca la unión de distintos países latinoaméricanos, como lo son Brasil, Colombia, Cuba, Argentina, Ecuador, Chile, Bolivia, y muchos más. Promoviendo el intercambios de tecnologías e información entre los distintos países para contribuir con su desarrollo e independencia tecnológica.

Reflexión del Satélite Simón Bolívar. Por Gilles Andrade

A los dos años del lanzamiento del satélite podemos conocer el gran impacto e importancia que ha tenido en Venezuela, para su independencia tecnólogica y el desarrollo de los diferentes sectores de la sociedad. A través de esta tecnología satelital se busca la integración entre los países latinoamericanos, lo que ayuda a que nuestro país pueda brindar este servicio para el intercambio de bienes (petroleo, agricultura, alimentos, entre otros) entre dichos países. 

Reflexión del Satélite Simón Bolívar. Por María Gómez

El Satélite Simón Bolívar permite hacer diagnósticos médicos a tiempo, incorporar al sistema educativo a sectores desasistidos, además de consolidar la independencia tecnológica de la nación.

Dentro de los proyectos a desarrollar en el marco de la cooperación con China, está la creación de un Centro de Desarrollo e Investigación Satelital que permita la construcción de satélites pequeños, como satélites de observación, monitoreo climático y meteorológico.

Este tipo de satélites permitirá la observación de la agricultura y la planificación urbanística, posibilitando a su vez la seguridad alimentaria y territorial de los recursos naturales.

martes, 26 de octubre de 2010

Reflexión clase 21/10/2010. Por Ricardo Moreno

Todos como seres humanos que somos, estamos en constante participación dentro de la sociedad de la información, ya que esta abarca todo lo relacionado con el aprendizaje a través de un intercambio de ideas entre los individuos. Es importante conocer que para darse dicho proceso todos deben participar para poder adquirir el conocimiento que se discute, no es recomendable vernos fuera de esta sociedad ya que siempre tenemos que estar en constante participación. Cuando trabajamos una información es indispensable que sea verídica y confiable, porque esta nos ayudará al desarrollo de muchas personas interesadas en la información. Hoy en día la mayoría de las personas somos participes de esta sociedad y al pasar de los años vamos a ir desarrollando muchos temas que permitirán vivir en mejores condiciones

Reflexión clase 21/10/2010. Por Leamsi Salcedo

La Sociedad de la Información esta integrada no solo por las personas capacitadas para redactar y conseguir cada detalle de información para que sea enviada o transferida. Todos formamos parte de esta sociedad y del mismo modo colaboramos para que la sociedad obtenga aún más información acerca de un tema en específico, ya sea por vía oral o por cualquier medio de comunicación, al compartir esa información se establece un contacto entre las personas pertenecientes a la sociedad. Es muy importante que los datos que aportemos sean veraces y confiables.

lunes, 25 de octubre de 2010

Discusión del día 21/10/10. Por Gilles Andrade

Luego de una larga discusión y habiendo profundizado un poco más en el tema de la sociedad de la información, pudimos llegar a una conclusión común.  Todos formamos parte de esta sociedad, y no solo estamos dentro de ella por el hecho de ser capaces de crear, distribuir y manipular la información, sino que a la vez estamos en constante aprendizaje en el propio momento en el que estamos desarrollando nuestro roll dentro de la misma (sucede un intercambio). Esta sociedad se mantiene en constante cambio y desarrollo, y así también lo es para sus desarrolladores.