Datos personales

Mi foto
Caracas, Distrito Capital, Venezuela
Integrantes del grupo: Gilles Andrade; Ricardo Moreno; Leamsi Salcedo; María Gómez; Elba Ramírez

martes, 26 de octubre de 2010

Reflexión clase 21/10/2010. Por Ricardo Moreno

Todos como seres humanos que somos, estamos en constante participación dentro de la sociedad de la información, ya que esta abarca todo lo relacionado con el aprendizaje a través de un intercambio de ideas entre los individuos. Es importante conocer que para darse dicho proceso todos deben participar para poder adquirir el conocimiento que se discute, no es recomendable vernos fuera de esta sociedad ya que siempre tenemos que estar en constante participación. Cuando trabajamos una información es indispensable que sea verídica y confiable, porque esta nos ayudará al desarrollo de muchas personas interesadas en la información. Hoy en día la mayoría de las personas somos participes de esta sociedad y al pasar de los años vamos a ir desarrollando muchos temas que permitirán vivir en mejores condiciones

Reflexión clase 21/10/2010. Por Leamsi Salcedo

La Sociedad de la Información esta integrada no solo por las personas capacitadas para redactar y conseguir cada detalle de información para que sea enviada o transferida. Todos formamos parte de esta sociedad y del mismo modo colaboramos para que la sociedad obtenga aún más información acerca de un tema en específico, ya sea por vía oral o por cualquier medio de comunicación, al compartir esa información se establece un contacto entre las personas pertenecientes a la sociedad. Es muy importante que los datos que aportemos sean veraces y confiables.

lunes, 25 de octubre de 2010

Discusión del día 21/10/10. Por Gilles Andrade

Luego de una larga discusión y habiendo profundizado un poco más en el tema de la sociedad de la información, pudimos llegar a una conclusión común.  Todos formamos parte de esta sociedad, y no solo estamos dentro de ella por el hecho de ser capaces de crear, distribuir y manipular la información, sino que a la vez estamos en constante aprendizaje en el propio momento en el que estamos desarrollando nuestro roll dentro de la misma (sucede un intercambio). Esta sociedad se mantiene en constante cambio y desarrollo, y así también lo es para sus desarrolladores.

martes, 19 de octubre de 2010

La sociedad de la Información. Por María Gómez

La caracterización de la sociedad de la información es una cualidad esencial que bien enfocada permite aproximarse a los fenómenos contemporáneos ligados a la diseminación de la información y la comunican desigual estructuración de las sociedades con mayor consistencia del centro de la escena productiva por parte de la tecnología de la información y comunican, fue acompañada por un desplazamiento  de los foros mundiales y en muchos casos ,de las agencias gubernamentales encargadas de la regulación del sector donde se define las lineas estrategicas de desarrollo de las comunicaciones.

Y la importancia de la estrategia creciente de la información y del conocimiento en el conjunto de las actividades humanas donde también participan las organizaciones multilaterales como la UNESCO o el PNUD en una de sus manifestaciones, como puede ser el caso de la red internet.

En los últimos veinte años del siglo XX la lógica se ha invertido en la cual una escala de crecimiento muy superior al del producto y comercio mundiales e interregionales por otra parte es novedosa la extensión de la cobertura  geográfica sin precedente que a logrado el mundo capitalista.

Pero aun con esos caracteres comunes, el proyecto "sociedad de la información" se sustenta a la vez en el proyecto la convergencia de soporte lógica industriales, cultura organizacionales, mercados y reglamentaciones de las principales industrias relacionadas con la producción, tratamiento, procesamiento,almacenamiento y distribución de información los procesos productivos de la información y comunicación, merced al saldo tecnológico convergente en el sector, sobre salen cinco grande lineas de reflexión .

Y su conclusiones hay sido diferentes, fueron pioneros en la caracterización del fin del capitalismo en su modo de desarrollo industrial tal como se había consolidado, en los países centrales,entre el 1945 y 1973.

A pesar de las dificultades que entraña la reflexión sobre lo complejo, se han reseñado algunas de las mas importante lineas de trabajo que aportan significados a esa complejidad.recursos y flujos multiplicados, concentrados, interconectado y ubicuos como nunca antes en la historia  del hombre.

Reflexión "La Sociedad de la Información". Por Ricardo Moreno

La sociedad de la inofrmación se puede definir como un conjunto multifacético de procesos en el cual se desea manejar diversos tipos de datos con el objetivo de mantener una comunicación constante entre las personas de una sociedad comunidad o empresa. sus características más resaltantes son: 
  • Posee una gran simplicidad, es decir, no se necesitan aparatos tecnólogicos sofisticados para acceder a ella.
  • Tiene proximidad con lo cotidiano del individuo, ya que este la utiliza con frecuencia en su vida cotidiana.
  • Amplia generalidad, ya que es un proyecto global y permite el acceso a la mayoría de las personas
  • Ha producido un gran impacto porque es presentada como una revolución recnológica menos equivalente a la revolución industrial
Para dar a conocer esta sociedad la UNESCO (una de las organizaciones donde se realizaron durante los años 80 las reuniones para definir dicha sociedad) convoco a jóvones capacitados para realizar foros internacionales dirigidos a las personas interesadas sobre el tema.
Uno de los principales efectos de estar nuevas tecnologías en Europa fue la reducción de coste y tiempo necesarios en el almacenamiento, procesamiento y transmisión de la información, produciendo un mejor rendimiento en sus actividades laborales.
En la sociedad de la información podemos describir dos grandes pilares, como lo son el servicio público y el servicio universal. El servicio público es el medio por el cual podemos accesar a la información de las telecomunicaciones, y el servicio universal está vinculado a las telecomunicaciones y garantiza el acceso a la red. Cada uno de ellos debe estar presente durante el proceso de la sociedad de la información, ya que uno nos permite accesar (servicio público) a la información contenida en el otro (servicio universal).
En la actualidad las tecnologías han tenido un gran desarrollo, permitiendo el acceso a ellas a la mayoría de las personas y logrando una comunicación entre diversos sectores de la sociedad.

Análisis sobre "La sociedad de la Información". Por Gilles Andrade

La sociedad de la información surge a partir de la sociedad industrial. Esta última fue desarrollándose con hechos y pensamientos de tal manera que se transformo, de sociedad agrícola a industrial, cambiando la perspectiva de las cosas y en especial la economía.  A medida que transcurrió el tiempo se dieron muchos hechos revolucionarios, que mas tarde (para la década de los noventa), dieron paso a la transformación de dicha sociedad a una nueva, que es caracterizada por el desarrollo de la informática y se organiza en torno a la creación de conocimiento y el uso de la información, la que hoy conocemos como sociedad de la información.

Ahora bien, analizando el articulo discutido en clases referente a este tema, se puede inferir (aun cuando no existe un concepto mundialmente aceptado de lo que se llama sociedad de la información) que dicha sociedad, es la encargada a través de la tecnología, de crear, distribuir y manipular la información desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera. Se considera particularmente importante en  esta sociedad el uso de las Tecnologías de la Información (TICs) aplicadas a la economía y al proceso productivo. A través de estas se promueve el intercambio y la consolidación de los conocimientos mundiales en favor del desarrollo permitiendo un acceso justo a la información para actividades económicas, sociales, políticas, sanitarias, culturales, educativas y científicas dando acceso a la información que está en el dominio público.
Todo este fuerte proceso de evolución entre una sociedad industrial y otra enmarcada en el procesamiento de información y comunicaciones nos hace ver que la utilización de la informática influye de manera directa y hasta indirecta en todos los ámbitos de la sociedad, redefine la realidad, cambia la forma en que se elaboran y distribuyen los bienes y servicios, las relaciones internacionales, e inclusive cambia la manera en que nos relacionamos  y entretenemos. 

Reflexión "La Sociedad de la Información". Por Leamsi Salcedo

La sociedad de la información es una organización que se caracteriza por una serie de cambios tecnológicos en las industrias y en las distintas actividades de información y comunicación. Consta de dos servicios fundamentales como lo son:

Servicio Público: es el medio de acceso audiovisuales hacia las telecomunicaciones.

Servicio Universal: se encuentra constituido por las telecomunicaciones y tiene como finalidad garantizar el acceso a la red.

Ambos servicios son necesarios al momento de transmitir los datos o la información por medios de comunicación (tv, télefonos, correo, entre otros). Algunas organizaciones proponen instalar foros internacionales para que los encargados de la sociedad puedan promover toda la información almacenada. 

La UNESCO fue una de la primera organización que comenzó a regular esta sociedad, pero despues de unos años se tuvo que crear la Organización Mundial del Comercio (OMC) para regularla. Los paises más beneficiados por esta sociedad fueron los europeos, ya que gracias a esta el trabajo de enviar y recibir información o datos fue muchos más rápido y redujo sus costo y aumentó la producción.

Hoy en día podemos comprobar la gran importancia que tiene la tecnología sobre la sociedad, ya que gracias a esta cada persona puede disminuir su tiempo de trabajo y poder aprovecharlo en otras actividades, y  mantener una comunicación constante entre ellas.